Nerium oleander: la adelfa
Se le conoce popularmente con el nombre de adelfa e incluso baladre. En su estado natural la podemos encontrar en barrancos de todo el arco mediterráneo. Con su floración a partir de una primavera tardía llena los barrancos de color rosa con sus flores allá por donde crece. En otras coloraciones, fruto del trabajo de genetistas, también la podemos encontrar formando masas florales en los jardines de las casas colindantes al barranco o en la jardinería pública lindante al mismo.
Datos técnicos
- Nombre común: adelfa.
- Nombre científico: Nerium oleander.
- Familia: Apocinaceae.
- Origen: desde el Mediterráneo hasta China.
Descripción de la adelfa
Es un arbusto que puede alcanzar hasta los cuatro metros de altura con tronco de corteza lisa, de color pardo-ceniciento y ramillas verdosas o teñidas de pardo o rojizo.
Sus coriáceas hojas crecen opuestas por tres unidades sobre los tallos, son gruesas, lanceoladas y agudas.
Florece de abril a octubre. Estas nacen formando ramilletes en modalidad de cimas corimbiformes, en la terminación de sus ramas. Las silvestres son flores simples de color rosa con un diámetro de unos 3 a 5 centímetros. Las variedades cultivadas para su comercio ornamental han experimentado un incremento notable pudiendo ser simples, semidobles o dobles; en colores puros, en diferentes tonos e incluso con mezcla de ellos.
Su fruto tiene forma de vaina coriácea doble, es seco de unos 8 a 16 centímetros de largo. Su color es pardo con sección redondeada, que se abre por medio de unas hendiduras laterales liberando numerosas semillas con vilano. Estas son tomentosas con un fascículo de pelos en el ápice.