Agave americana: la Pitera

Utilizada en jardinería en España, por su rusticidad la podemos encontrar de forma silvestre en campos y barrancos en zonas de clima mediterráneo. De hecho, hay comunidades autónomas de España que la incluyen en sus catálogos de plantas invasoras. Es fácil encontrarla en algunos puntos a lo largo del recorrido de los barrancos de Picassent.

Su fácil cultivo le ha permitido que se haya extendido fácilmente por zonas templadas y áridas de todo el mundo. Fue introducida en Europa a través de España en el siglo XVI, primero como planta ornamental y después como planta textil.

Datos técnicos

  • Nombre común: pitera.
  • Nombre científico: Agave americana.
  • Familia: Agavaceae.
  • Origen: México y el sur de Estados Unidos.

Descripción de la pitera

La Agave americana o pitera es un arbusto perenne, acaule espinoso, que alcanza una altura de hasta dos metros.

Sus hojas crecen en roseta basal abrazando el tallo, son carnosas con el margen espinoso y un agudo espolón en el extremo apical. En cuanto al color de las mismas es de gris-azulado en su variedad base, ya que según la variedad estas pueden tener bandas a lo largo de sus hojas de color amarillo o blanco y en sus diferentes tonos. Respecto a sus espinas, estas crecen a lo largo del borde de sus hojas con una en su terminación apical mucho más pronunciada y gruesa.

Su floración es espectacular y lo hace una sola vez coincidiendo con el final de su ciclo vegetativo (este fenómeno se conoce como monocarpismo). Es una inflorescencia terminal basada en un tallo de unos ocho o diez metros de altura y una anchura superior a los diez centímetros de diámetro. Hacia el final de este tallo floral emite unas pequeñas ramas en forma de panícula abierta terminadas en grupos de flores bisexuales de color amarillo-verdoso. Como curiosidad suelen ser polinizadas por murciélagos. Este tallo floral lo emite a principios de primavera y se va desarrollando hasta florecer en verano.

El Agave americana emite a lo largo de su vida un gran número de hijuelos o retoños desde sus raíces superficiales. Es uno de sus sistemas de multiplicación.

Picudo negro o Scyphophorus acupunctatus

La pitera está sufriendo actualmente un problema fitosanitario que la está mermando peligrosamente. El causante es el picudo negro o Scyphophorus acupunctatus. Un escarabajo que se desplaza rápidamente y deposita sus larvas en el interior del tallo del Agave americana. Sus larvas se alimentan de la planta, provocando daños irreparables en ella.

Idiomas »